Le dedico mi silencio (Mario Vargas Llosa)-Trabalibros
Le dedico mi silencio
Ficha técnica:
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420476599
Número de páginas: 312
Género: Narrativa
Valoración:
En la novela "Le dedico mi silencio" de Mario Vargas Llosa, el autor nos lleva a un viaje a través de la cultura musical peruana, examinando su impacto en la identidad nacional y el papel que juega en la memoria histórica y la cohesión social del país. A través de la historia de Toño Azpilcueta y su complicada relación con el crítico José Durand Flores, en este escrito se invita a reflexionar sobre la admiración, los celos y la búsqueda de reconocimiento en el contexto de la música como símbolo de resistencia y solidaridad. La historia no solo resalta la importancia de las figuras literarias y académicas en la sociedad, sino que también muestra que la cultura musical puede ser un medio poderoso para abordar cuestiones profundas, sensibles del pasado y el presente del Perú.

La narrativa, en tercera persona, describía cómo Azpilcueta rememoraba su encuentro con Durand Flores, subrayando el contexto histórico donde Reyes y Durand eran figuras prominentes en la literatura mexicana. Al reflexionar sobre la compleja relación entre admiración y envidia. Toño Azpilcueta experimentaba sentimientos contradictorios hacia José Durand Flores, a quien admiraba y elogiaba como ilustre letrado y célebre crítico y menospreciaba por ser de derecha. Tanto Toño Azpilicueta como José Durand se encontraban en México, donde Durand Flores había publicado una antología con un prólogo de Alfonso Reyes, un destacado ensayista, poeta y erudito cuya influencia seguía vigente en la literatura mexicana contemporánea. Este encuentro evidenciaba la relevancia del reconocimiento y la admiración hacia los intelectuales en esa sociedad, destacando las disparidades en su reputación.

En este sentido, Azpilcueta creía que estos sentimientos contradictorios eran provocados por la percepción de que Durand Flores había alcanzado un estatus elevado en la comunidad literaria, mientras que él no había logrado el mismo nivel de reconocimiento. En este contexto, es crucial promover una cultura que valore la diversidad de voces y talentos, fomentando la inclusión y la equidad en todos los niveles del ámbito cultural y literario. Esto implica crear espacios donde se celebre y se dé visibilidad a una amplia gama de perspectivas y expresiones artísticas mediante la promoción de programas y proyectos que apoyen a artistas y escritores emergentes, especialmente aquellos provenientes de comunidades marginadas o subrepresentadas. Asimismo, es esencial cuestionar y desafiar las estructuras de poder que perpetúan la exclusión y la marginación, examinando críticamente los sistemas de premios, publicaciones y reconocimientos, y trabajando hacia la eliminación de sesgos y barreras que impidan el acceso equitativo a oportunidades y recursos.

De manera similar, Toño, un ávido lector interesado en adquirir libros de destacados académicos y un entusiasta de la música local, admira a quienes la promueven. A través de los artículos semanales en La Prensa sobre música local, conoce a José Durand Flores, un académico relevante, aunque sabe poco sobre él. La historia se desarrolla en la Biblioteca Nacional de Lima, donde Toño ha solicitado la adquisición de libros de Durand Flores, aunque aún no han cumplido con su solicitud. Este contexto refleja la vibrante escena cultural de Lima, donde la música local es fundamental en la identidad de la ciudad y Durand Flores es un defensor de esta música, lo que ha despertado el interés de Toño. A pesar de que la biblioteca no ha adquirido los libros de Durand Flores, Toño sigue intrigado por su trabajo. El narrador, en tercera persona, ofrece una narración objetiva utilizando un lenguaje formal y descriptivo, con conectores para mantener la coherencia.

En el contexto de la discrepancia entre el reconocimiento académico y la visibilidad cultural, es fundamental cuestionar nuestros criterios de valoración y reconocimiento, promoviendo una cultura que valore diversas formas de expresión más allá de los estándares académicos convencionales. Esto implica explorar y apreciar la diversidad cultural y académica, reconociendo que la excelencia puede manifestarse de formas diversas y a veces sorprendentes. Para fomentar una cultura inclusiva que aprecie diversas formas de expresión, es necesario promover la inclusión y la equidad en todos los ámbitos culturales y académicos, celebrando y apoyando expresiones artísticas y académicas que provengan de diversos contextos. Además, debemos revisar y ampliar nuestros criterios de valoración para reconocer la excelencia en todas sus formas, desafiando los prejuicios y las jerarquías dentro de las instituciones académicas y culturales, y trabajando hacia entornos más inclusivos y accesibles para todos los participantes. Según Sánchez y Ainscow (2018), la educación inclusiva es fundamental para promover la equidad en las instituciones educativas. Proponen estrategias para mejorar el clima escolar, la práctica docente, el currículo inclusivo y la participación de la comunidad educativa. Estos cambios requieren revisar factores dentro y entre escuelas, así como más allá de estas. Destacan la importancia de considerar las opiniones de todos los involucrados, especialmente los estudiantes, lo que desafía la forma actual de organización escolar. Este proceso puede generar turbulencias al cuestionar suposiciones previas, por lo que se enfatiza la importancia de un liderazgo que fomente el apoyo mutuo y la resolución colectiva de problemas.

En el siglo XIX, los callejones de Lima, como Malambo y Monserrate, eran conocidos por su alta población de ratas, representando un problema junto con el aumento de personas sin recursos en busca de trabajo en la ciudad principal. Aunque se mencionaba la posible presencia de malhechores y personas de reputación dudosa en algunos callejones, esta afirmación parecía ser exagerada, reflejando preocupaciones evidentes en Lima en esa época. En comparación con la actualidad, se han implementado medidas de control de plagas para evitar problemas como los descritos en el texto, y la migración interna por motivos laborales sigue siendo una realidad en muchas ciudades, incluyendo Lima en aquel entonces. El texto parece ser narrado desde una perspectiva objetiva y descriptiva, utilizando un lenguaje formal y conectores para contrastar ideas. La narración está en pasado, describiendo eventos y situaciones históricas, y la persona que narra parece ser un observador externo que relata los hechos de manera objetiva.

Finalmente, al reflexionar sobre la historia de los callejones de Lima, se destaca la importancia de reconocer las condiciones difíciles que enfrentaron sus habitantes y cómo estas condiciones influyeron en su vida diaria y oportunidades de desarrollo. Se invita a explorar cómo la literatura y otras formas de expresión artística pueden ofrecer una ventana a la realidad social y urbana, permitiendo una reflexión más profunda sobre los desafíos y las desigualdades que enfrentaron las comunidades marginadas. Además, es importante considerar cómo estas lecciones históricas pueden informar nuestras acciones y políticas actuales para abordar los problemas de la pobreza y la marginalización en nuestras ciudades. Para abordar eficazmente estos problemas, es necesario implementar políticas que promuevan la equidad y la inclusión social, así como el acceso a servicios básicos como vivienda, educación y atención médica. Además, se deben fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y el diálogo entre los diferentes actores sociales para garantizar que las políticas y programas sean sensibles a las necesidades y realidades de las comunidades marginadas. Asimismo, es fundamental invertir en iniciativas de desarrollo comunitario que fortalezcan el tejido social y promuevan la participación de los residentes en la mejora de sus condiciones de vida, incluyendo programas de capacitación laboral, proyectos de infraestructura urbana y espacios culturales que fomenten el sentido de pertenencia y la identidad local.

En este contexto, el texto de Colque et al. (2015) describe la agricultura campesina e indígena como un entorno sosegado con altos grados de autonomía y capacidad de autoabastecimiento, contrastando con la realidad contemporánea marcada por la influencia de fuerzas externas que limitan su seguridad y soberanía alimentaria. La elección del término "agricultura campesina e indígena" como unidad de análisis, en lugar de "agricultores familiares", enfatiza la conexión creciente pero frágil con el mercado y el mercado laboral. Esta descripción destaca la complejidad de la marginalización en contextos rurales, donde las comunidades luchan por mantener sus tradiciones y formas de vida frente a las presiones del desarrollo y el mercado global.

Finalmente, "Le dedico mi silencio" expresa la música como hilo conductor en su exploración de la identidad peruana, enfatizando su importancia en la construcción de la memoria colectiva y la lucha por la cohesión social. A través de personajes como Toño Azpilcueta y José Durán Flores. La novela explora la complejidad de las emociones humanas y su impacto en nuestras percepciones y relaciones. De esta manera, Vargas Llosa nos recuerda valorar la diversidad de voces y talentos, promoviendo una cultura inclusiva que celebre y apoye las diversas expresiones artísticas y académicas necesarias para prosperar una sociedad justa, rica en matices culturales.
Enviado por: Diana León Tacsa, Christopher Giancarlo Yarleque Bereche y Juan Ismael Isaac Rodríguez Villanueva
Mario Vargas Llosa-Trabalibros
El país de las mil caras (Mario Vargas Llosa)-Trabalibros
La mirada quieta (Mario Vargas Llosa)-Trabalibros - copia
Tiempos recios (Mario Vargas Llosa)-Trabalibros
La tía Julia y el escribidor (Mario Vargas Llosa)-Trabalibros
Pantaleón y las visitadoras (Mario Vargas Llosa)-Trabalibros
Cinco esquinas (Mario Vargas Llosa)-Alfaguara
Los cachorros (Mario Vargas Llosa)-Trabalibros
Colabora en Trabalibros
subir