Citas literarias

Goethe aseguraba que "una colección de aforismos y máximas es el mayor tesoro para el hombre de mundo, que acierta a intercalar los primeros en su lugar debido y a recordar las segundas en el caso oportuno".

En Trabalibros suscribimos esta idea. Nos gusta ir recopilando, siempre según nuestro criterio, las frases, reflexiones y pensamientos sobre el tema que más nos interesa (la literatura), que extraemos de nuestras lecturas personales. A continuación compartimos nuestra propia selección de citas literarias, esperamos que os resulte de interés.

Citas literarias.pptx
Modelo Citas.pptx
Los poetas son soldados que liberan las palabras de la posesión de una definición constante.
Eli Kamarov
"Dime lo que lees y te diré quien eres; eso es verdad, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees".
François Mauriac
"Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo".
Ludwig Wittgenstein
"La poesía no es otra cosa que la sublevación del hombre contra la razón".
Dalmiro Sáenz
"Leer nos da un sitio al que ir cuando tenemos que quedarnos donde estamos".
Mason Cooley
"Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una".
George R.R. Martin
"Una novela no se cierra, no debe estar cerrada, debe permanecer abierta. Porque está dirigida al lector que es el único que puede cerrarla. Pero no el novelista. Quien decide es el lector, es el segundo autor de la novela".
Carlos Fuentes
"Una biblioteca es un lugar donde se aprende lo que los profesores tenían miedo a enseñar".
Alan M. Dershowitz
"Las lecturas me han acompañado hasta el día de hoy, transformando mi vida gracias a esas verdades que sólo el gran arte puede atesorar".
Ernesto Sábato
"Me gusta tanto la lectura que mis recuerdos más antiguos son menos de cosas vividas que de cosas leídas".
Jorge Luis Borges
"En el aprendizaje de la lectura [...] se va ofreciendo también una cierta forma de entender el mundo".
Emilio Lledó
"La verdadera defensa de la obra consiste en irritar y seducir al lector con un texto que pueda leerse de muchas maneras".
Octavio Paz
"No se olvide que es siempre la lectura una colaboración".
José Ortega y Gasset
"Lee como una mariposa, escribe como una abeja".
Philip Pullman
"Tal vez algunos somos lectores para fastidiar; para llevar la contraria, para empecinarnos en una vida propia al margen del rebaño, para sobrevivir al fanatismo, a la intolerancia, para conquistar la libertad de conciencia, la intimidad, los más altos valores que conozco y en cuya conquista merece la pena perder la vida, perderlo todo".
Miguel Sánchez-Ostiz
"Lo que se publica es para que algo, para que alguien, uno o muchos, al saberlo, vivan sabiéndolo, para que vivan de otro modo después de haberlo sabido, para librar a alguien de la cárcel de la mentira, o de las nieblas del tedio, que es la mentira vital".
María Zambrano
"Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida".
Mario Vargas Llosa
"Escribir es defender la soledad en que se está; es una acción que sólo brota desde un aislamiento efectivo, pero desde un aislamiento comunicable, en que, precisamente, por la lejanía de toda cosa concreta se hace posible un descubrimiento de relaciones entre ellas".
María Zambrano
"La lectura es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo".
Joseph Addison
"Sólo existe una ley y un camino para cultivarse y crecer intelectualmente con los libros, y es el respeto a lo que se está leyendo, la paciencia de querer comprender, la humildad de tolerar, escuchar".
Hermann Hesse
"Que la colaboración del lector es una parte de la novela se prueba en que no todas las novelas tienen el mismo valor para todos los lectores".
Delfín C. Marshall
"Todo autor hace un pacto implícito o expreso con el lector".
José Antonio Marina
"La escritura, muy a menudo, rescata zonas poco visitadas, limpia los lugares deseados de la conciencia, lleva aire a las zonas sofocadas, revitaliza todo lo que ha empezado a marchitarse, pone en movimiento reflejos que uno creía ya extinguidos".
Sergio Pitol
"El escritor debe estar sentado siempre en medio de la vida, pero al margen de ella y en el sitio en que están las gentes sin profesión determinada y donde haya una ventana -mejor si hay dos a dos calles distintas- que no sea la suya, sino la ventana inesperada".
Ramón Gómez de la Serna
subir