Aves sin nido (Clorinda Matto de Turner)-Trabalibros
Aves sin nido
Ficha técnica:
Autor: Clorinda Matto de Turner
Editorial: Cicely editorial
ISBN: 978-84-949250-6-1
Número de páginas: 352
Género: Narrativa
Valoración:
Activista, organizadora de tertulias literarias y defensora de los derechos de la mujer a finales del siglo XIX, la gran escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner (1852 – 1909) fue una figura destacada de su época. Utilizó diversos seudónimos, tales como «Lucrecia», «Betsabé» o «Rosario» para publicar sus artículos periodísticos. Pasó casi toda su infancia en la hacienda familiar, donde vivió experiencias que marcaron su vida como la convivencia con la población indígena y aprendió la lengua quechua. Estas vivencias dejaron una profunda huella en ella y más tarde serían fundamentales en la creación de sus libros. Su tenaz defensa de los pueblos andinos se reflejó en su escritura introduciendo un enfoque novedoso, al utilizar la literatura como un medio de denuncia y defensa de los indígenas. 

Aves sin nido (1889), fue la obra más leída en tiempos del indigenismo y su difusión estuvo envuelta en controversias, ya que los lectores de aquella época la consideraban atrevida y revolucionaria por mostrar historias llenas de abusos y dolor. Esta novela se centra en la vida de los habitantes de un pueblo andino llamado Killac, quienes afrontan diferentes injusticias impuestas por autoridades corruptas. En este entorno, se cruzan la vida de varios personajes, como el matrimonio Marín conformado por Lucia y Fernando, también Marcela, Margarita y Manuel, entre otros. Conforme se desarrolla la historia, se revela varios factores de desigualdad, tales como conflictos de poder, explotación, abuso sexual y discriminación racial, que afectan profundamente a esta sociedad en la que se basa la obra. 

Uno de los temas más significativos que presenta la novela está retratado en el siguiente fragmento donde nos muestra al personaje del cura Pascual, como figura de autoridad, el cual refleja el menosprecio de aquellos que ostentan el poder sobre los menos privilegiados:

“Pascual tomó entonces cierto aire de gravedad, y repuso:
 -Pues, señores, se trata... de que la señora Lucía nos ha llamado para abogar por unos indios taimados,     tramposos, que no quieren pagar lo que deben; y para esto ha empleado palabras que, francamente, como dice don Sebastián, entendidas por los indios nos destruyen de hecho nuestras costumbres de reparto, mitas, pongos y demás… 
(Matto de Turner, 2022, p. 26)


Este pasaje revela claramente la denuncia del abuso y explotación que sufren los indígenas a manos de las elites eclesiásticas.  A través de este fragmento la autora refleja su postura anticlerical y paternalista hacia el indígena poniendo en evidencia la profunda injusticia social en la que están sumidos. A su vez, nos muestra costumbres del sistema de trabajo colectivo de la época prehispánica que han sido distorsionadas y convertidas en herramientas que son sinónimo de explotación. Estas prácticas han continuado con la finalidad de perpetuar y mancillar la integridad y derechos de la población menos privilegiada. Como señala Ávila citando a Foucault (2006)  “el poder es esencialmente lo que reprime a la naturaleza, a los instintos, a una clase, a los individuos” (p.223). 

En la actualidad, ante esta problemática se han producido varios cambios significativos en cuanto a la valoración y respeto hacia las comunidades indígenas gracias a la existencia de leyes que las protegen. Sin embargo, persisten en algunos sectores la explotación y discriminación hacia los más desvalidos. 

Otro de los temas interesantes que plantea la escritora cusqueña es la educación machista que recibían las mujeres en aquella época: 

Ellas son nuestras hijas adoptivas, ellas irán con nosotros hasta Lima, y allá, como ya lo teníamos pensado o y resuelto, las colocaremos en el colegio más a propósito para formar esposas y madres, sin la exagerada mojigatería de un rezo inmoderado, vacía de sentimientos -repuso Marín con llaneza. (Matto de Turner, 2022, p. 96)

En este pasaje, la autora utiliza la ironía al destacar a Lima como el mejor lugar para recibir una buena educación, donde se forman a las mujeres para ser esposas y madres ejemplares. Cabe resaltar, que este libro fue publicado al final de la Guerra del Pacífico, donde se estaba reconstruyendo el sistema educativo, estableciéndose que las niñas debían tener un mayor acceso a escuelas primarias. Incluso se reconocía la importancia y la necesidad de que los sectores menos favorecidos recibieran instrucción que les sirva para trabajar y ser mejores madres. 

¿A qué se debe la perpetuación de la educación machista en una época donde la igualdad educativa debería ser el camino para lograr la civilización y el progreso de la nación? Clorinda Matto de Turner estaba convencida de que, para la reivindicación del indígena, era necesario recibir educación sin ser excluidos y que la mujer debía involucrarse más en la vida política y civil para salir de su zona de confort de mujer abnegada al hogar. Igualmente, González Prada (2009) tenía la misma convicción  cuando manifiesta en la tercera parte de su Discurso del Politeama: “Enseñadle siquiera a leer i escribir, i veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad de hombre. A vosotros, maestros de escuela, toca galvanizar una raza que se adormece bajo la tiranía del juez de paz, del gobernador i del cura, esa trinidad embrutecedora del indio”(p. 240). 

Para poner fin a este problema que se viene arrastrando desde hace siglos, se exhorta al Estado a abandonar la centralización y a cumplir con el derecho a la educación y al trabajo sin discriminación por sexo o raza. Según Ward (s.f), para Matto de Turner, romper la imagen de la mujer en el hogar y enfocarse en el mundo de la industrialización permite el progreso material mediante la combinación de educación, manufactura y comercio, y de esta manera construir una nación sólida. 

Finalmente, Clorinda Matto de Turner destaca uno de los temas principales de la época que es el abuso sexual hacia las mujeres indígenas:

-¡Hay cosas que anonadan en la vida...! ¡Valor, joven...!
- ¡Infortunado joven...! Marcela, en los bordes del sepulcro, confió a Lucía el secreto del nacimiento de Margarita, quien no es la hija del indio Juan Yupanqui, sino... del obispo Claro. 
(Matto de Turner, 2022, p. 155) 


Clorinda Matto de Turner denuncia, a través de este fragmento, los constantes abusos y violaciones cometidos por los obispos, quienes utilizaban la religión como herramienta para silenciar la voz de las mujeres indígenas. Estos actos resultaron en hijos no reconocidos, que vivían en el anonimato o eran considerados hijos de padres indígenas demostrando así su doble moral entre la religión y sus actos viles. Cuando la novela fue publicada, la  sociedad de aquel entonces,  denunció y criticó con dureza a la autora, incluyendo sus colegas y sacerdotes, quienes mediante cartas lanzaban sus “misiles” para denigrar su trabajo y expresar su indignación  por desafiar su hegemonía. Además, la maltrataron psicológicamente tildando su novela de “infernal obra”, quemándola públicamente y prohibiendo su lectura. Sin embargo, esto no la detuvo, ya que en 1891 publicó su nueva obra “Índole” donde ataca con más fuerza a los falsos sacerdotes abusivos (Ferreira. pp. 32 -33), remarcando que en la iglesia existen los “lobos vestidos de ovejas". 
 
En conclusión, Aves sin nido es una obra maestra de la gran Clorinda Matto de Turner que refleja los problemas sociales vividos en el siglo XIX del Perú andino, especialmente los constantes abusos de poder eclesiástico hacia los indígenas y violaciones sexuales contra las mujeres sin ser juzgados. Esta  novela otorga a la literatura un papel regenerador, clamando por una mejor sociedad en la que todos gocen de una educación de calidad, especialmente las mujeres, para quienes sigue siendo un desafío en nuestro país. Finalmente, consideramos que Aves sin nido es la lectura obligatoria para aquellos que desean comprender nuestro pasado y evitar que estos problemas persistan en pleno siglo XXI.
Enviado por: Estefany Huaman Mosqueira y Jennifer Lopez Condori
Otros libros de este autor:

Herencia

Índole

Clorinda Matto de Turner
Libros sobre el mismo tema:
Dos autores clave de la literatura indigenista del Perú.
Colabora en Trabalibros
subir