Trabalibros entrevista a Stanley G. Payne, autor de "El camino al 18 de Julio"

martes, 22 de marzo de 2016
"En ningún otro país llegaron las cosas a una situación tan caótica y convulsa como en España. En eso sí que se puede aplicar el viejo eslogan del turismo de que España fue diferente".
Stanley G. Payne es de esos autores que les precede su fama. Con sus más de 80 años, este historiador hispanista, procedente de Texas, lleva una larga trayectoria como escritor poniendo el foco en la historia de España. Ahora, de la mano de la editorial Espasa vuelve con "El camino al 18 de julio. La erosión de la democracia en España" para centrarse en los últimos meses de convivencia política antes del levantamiento militar que derivaría en la guerra civil española. 

Desde una perspectiva crítica, Payne vuelve a sorprender a todos generando una obra de gran calidad pero con mucha polémica como acostumbra. Este autor, columnista esporádico de ABC y El Mundo cuenta además, con el título de Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica y ha sido nombrado doctor honoris causa por la Universidad CEU Cardenal Herrera.

El camino al 18 de Julio (Stanley G. Payne)-TrabalibrosNos recibe en el hotel en el que acostumbra a quedarse cuando visita nuestro país. Lleva un libro en la mano. No es ninguno de los suyos, es para leer junto a un café, nos comenta. Anda despacio, fruto del paso del tiempo. Su vida, al igual que la historia, cuenta ya con muchos años. 

Es un hombre alto para su edad, con semblante serio, directo en las respuestas. Contundente en alguna de ellas. No obstante, amable en las distancias cortas, a pesar de lo cansado que debe encontrarse un hombre de ocho décadas en mitad de la promoción de su nuevo libro. Durante la entrevista, se expresa en un castellano fluido y culto, aunque con cierto acento estadounidense que no ha conseguido perder durante estos años.

Amanda Simón, Trabalibros (A.S): Lo primero que creo que se le viene a la cabeza a cualquier persona que lee una biografía como la suya, es cómo acaba una persona de procedencia americana dedicando su producción literaria a la historia de España. 

Stanley G. Payne
(S.G.P): De eso hace mucho tiempo. Aprendí español en la escuela, pero al principio no pensaba especializarme en la historia de España. Por aquel entonces estaba enamorado de la arquitectura y la historia rusa, pero no había posibilidad de estudiar el idioma, ni tampoco de sacarme una beca en el instituto ruso. No obstante, la Universidad de California me dio la oportunidad de escribir una tesis en uno de los idiomas que conocía, francés o español, y coincidió que yo había leído hacia poco dos libros sobre España que me llamaron la atención y me marcaron: el ‘Temperamento español’ de V.S Pritchett y otro que ya no recuerdo el nombre, sobre el arte medieval español. 

Además, en la Universidad varios profesores me alentaron a seguir esta vía ya que no había ningún especialista sobre la historia española en la universidad americana. Aunque eso también hizo que tuviera que hacerme autodidacta. El inicio de mi relación con la historia de España fue prácticamente de puro azar.


A.S: La primera vez que viajó a España en 1958, ¿qué tipo de país se encontró el joven Payne?

S.G.P: Vine el otoño de ese año y por aquel entonces había muchas ideas románticas sobre el país. El eslogan turístico que más se repetía sobre los españoles procedía en parte de la leyenda negra y del mito. Se tenía la concepción de que eran gente romántica, apasionada e incluso fanática. Pero después de estar en Madrid investigando durante dos meses, me paré a pensar sobre cuáles habían sido mis propias observaciones. Llegué a la conclusión de que los españoles -aunque tienen sus peculiaridades, como las otras culturas-, son esencialmente gente normal. No son fanáticos, ni son más apasionados que cualquier otro grupo de personas. Afortunadamente para mí y para todos, son gente más o menos normal (se ríe).

A.S.: Gran parte de su obra literaria sobre España versa sobre el siglo XX. Ha tratado temas como la Falange, el régimen de Franco, la Segunda República e incluso ha escrito sobre José Antonio Primo de Rivera, ¿qué le llama tanto la atención de este periodo?

S.G.P: Bueno, es el gran siglo de conflicto de España: la República y luego el franquismo, que es un periodo muy especial y excepcional en la época moderna de España por ser la única dictadura. Si te das cuenta, el resto de la historia española ha sido monarquía o gobierno parlamentario, así que el siglo XX puede considerarse como el periodo de inflexión en la historia española.

01.Trabalibros entrevista a Stanley G. Payne

A.S.: ¿Sería capaz de resumir con un solo adjetivo el siglo XX y lo poco que llevamos del siglo XXI?

S.G.P: ¿Con un solo adjetivo te refieres? No (se ríe). No, la historia es demasiado variada como para aunarla. En la primera parte del siglo XX, podríamos decir ‘convulsión’. Con Franco ‘del revés’, después ‘democracia’ y actualmente ‘confusión’. Hay que ir por partes. 

A.S: Con todo lo que se ha escrito sobre la historia de España ¿qué aporta de novedoso ‘El camino hacia el 18 de julio’ a la literatura existente?

S.G.P: Que yo sepa es el único libro enfocado a los meses anteriores a la guerra civil, los orígenes inmediatos, sobre la erosión de la democracia en España. No es una historia de la República, que puede haber más narrativa, es del detonante más próximo a la guerra.

A.S: Su obra ha creado cierta polémica. De hecho, en este mismo libro, podemos encontrar frases que no solemos leer en la gran corriente literaria. En una de sus páginas, por ejemplo, asegura que ‘más que centrarse en la democratización política, la Segunda República abrió un proceso revolucionario que culminó en guerra civil’. ¿Qué les diría a otros autores que defenderían una tesis opuesta? 

S.G.P: No se quiere reconocer la realidad. Muchos quieren resumir todo el periodo de la República en la palabra ‘democracia’. Y es verdad que había democracia, pero para mí había también otras cosas y sobre todo, alrededor de la democracia un proceso revolucionario. Como dice Tusell, el maestro en su día: ‘la democracia fue una democracia poco democrática’. Creo que es la frase más sencilla y mejor resumida de la historia de la República. 

A.S: ¿Cómo se toma la lectura sobre otros autores que centran su obra en periodos similares a los que usted estudia y que han tratado este tema desde puntos muy diferentes al suyo?

S.G.P: Una diferencia es que yo siempre procuro mantener una perspectiva de la historia comparada de esa época. Cuento lo que pasaba en España, pero también lo que pasaba en otros países y hago comparaciones con la República de Weimar, por ejemplo, y  de lo que ocurría en otros lugares. Aunque la comparativa pueda resultar difícil porque en ningún otro país llegaron las cosas a una situación tan caótica y convulsa como en España. En eso sí que se puede aplicar el viejo eslogan del turismo de que España fue diferente. 

02.Trabalibros entrevista a Stanley G. Payne

A.S: ¿Cuáles son las enseñanzas que debemos quedarnos de esos días previos al estallido de la guerra civil?

S.G.P: La importancia del diálogo, el horror tremendo que es el exclusivismo político. Muchos de los españoles tienden hacia ese exclusivismo y es un enorme error. El genio de lo político es saber entender a la gente y eso significa también entender a la gente opuesta, no solo a tu propio grupo. Hay una tendencia innata en la sociedad española hacia el sectarismo.

A.S: ¿Esa tendencia es solo española o puede darse en otros países?

S.G.P: En algunos países es aún peor, en los países árabes, por ejemplo, no hay más que eso. Puro sectarismo. En España no es de este grado tan alto, pero es más fuerte que en Suecia o Inglaterra. 

En España existe una democracia que es funcional y que demuestra que los españoles pueden superar el sectarismo como hicieron en la Transición, que trajo la democracia. Pero actualmente estamos viviendo una de las grandes semejanzas a la situación de los años 30. Un tremendo abuso del lenguaje político y una gran tendencia a ese sectarismo. No me refiero a que vayamos a otra guerra civil porque no hay violencia política en la España actual y no se presentan las mismas condiciones, los más sectarios no quieren asesinar a los otros. Sin embargo, existen tendencias al enorme abuso del lenguaje político hacia ese exclusivismo al que me refiero. 


A.S.: Ahora que menciona nuestra época y el abuso del lenguaje político comparado con los años 30, actualmente hablamos de un periodo de convulsión española, de cambio, de novedad, de nuevos aires… Parece que la política ha vuelto a los medios y a la sociedad ¿esta nueva época que empieza daría para un libro ahora que se habla mucho de regeneración política en España? 

S.G.P: Es un error tratar de mezclar la historia con la actualidad. Son dos cosas diferentes. La historia nunca se repite del mismo modo, aunque hay ciertas cosas que se aplican grosso modo. En los días previos a la guerra civil, había también un conflicto parlamentario, pero actualmente la crisis es exclusivamente parlamentaria. Un parlamento totalmente fragmentado y eso no ha pasado ni durante la República. 

03.Trabalibros entrevista a Stanley G. Payne

A.S.: Puesto que no le veo muy convencido en escribir sobre estos últimos años en su próximo libro ¿algún proyecto a la vista?, ¿algún tema que le interese para una nueva obra?

S.G.P: Uy, personas como yo, en la octava década de la vida no tenemos demasiado futuro (se ríe).
 
A.S.: Bueno, nunca se sabe, la vida está llena de sorpresas…

S.G.P: Efectivamente nunca se sabe, porque este libro, por ejemplo, ha sido una sorpresa para mí. Como dices, hay sorpresas en la vida, pero por el momento toca descansar. Estos últimos ocho meses han sido muy agitados. Con mucho trabajo y mucho estrés. 

A.S.: Supongo que se irá notando el peso de las promociones, pero a mí no me engaña, algo bueno tendrá que tener porque sigue al mando de la pluma a su edad… Tras tantas décadas escribiendo ¿cuál es la parte que más le sigue apasionando y qué es aquello que le ha resultado más gratificante de toda esta trayectoria literaria que lleva en las espaldas?

S.G.P: Lo que más me gusta de escribir es la última parte, el terminarlo (ríe). Como decía la conocida escritora Dorothy Parker: ‘No me gusta escribir, me gusta haber escrito’. El ‘haber’ es también lo que me gusta a mí, el acabarlo por fin. 

Respecto a lo más gratificante, el  descubrir la verdad y la realidad de algunas cosas bastantes complicadas y presentarlas, yo espero, en términos entendibles. Una gran satisfacción profesional en cuanto al sentido de descubrimiento y presentación de cosas nuevas. 


Así se despide Stanley G. Payne, diciendo que por el momento toca descansar y que ha descubierto la verdad de algunas realidades complicadas. Y mientras se ve inmerso todavía en la promoción de su libro, aprovecha para intentar reposar en los pocos ratos que le quedan libres. Acaba la entrevista y se va a la cafetería de su hotel, a paso lento pero decidido, a leerse ese libro que no es suyo, pero que es para leer mientras se toma un café.
  

Desde Trabalibros agradecemos a Stanley G. Payne su amabilidad y el tiempo que nos ha dedicado al responder a nuestras preguntas, a la editorial Espasa por haber facilitado el contacto con este autor y a nuestra colaboradora, la periodista Amanda Simón Pérez, sin la cual no habría sido posible esta entrevista.

El camino al 18 de Julio (Stanley G. Payne)-Trabalibros Stanley G. Payne
Compra el libro en Amazon.es:

libro

ebook Kindle

subir