Trabalibros entrevista a Rafael Simón, autor de "El Marqués del vino"

lunes, 10 de marzo de 2014
"El hombre siempre ha querido progresar, pero se ha vuelto conservador cuando ha visto que otros amenazaban su condición adquirida".
Rafael Simón Redón se licenció en Geografía e Historia y profesionalmente se ha dedicado durante la mayor parte de su vida a la docencia, labor que ha compaginado con otras actividades con el objetivo de satisfacer sus múltiples inquietudes, entre las que destaca de manera especial la literatura.

El Marqués del Vino (Rafael Simón)-TrabalibrosBruno Montano de Trabalibros ha tenido la ocasión de conversar con él sobre la novela histórica "El Marqués del Vino" (editorial Carena), la primera de sus obras publicadas, un relato ambientado en el mundo del vino en el convulso siglo XIX español a través del cual "el autor nos introduce en un mundo de pasiones irreductibles y conflictos imparables, envuelto en la atmósfera vibrante de una ambición conmovedora y saludable: levantar el país revolucionando sus entrañas".

- Bruno Montano, Trabalibros (B.M.): Aparentemente “El marqués del vino”, por su estructura, por el tratamiento de los personajes, por los constantes y dinámicos giros argumentales, por los golpes de efecto que cambian el rumbo de la historia, parece una novela clásica de las denominadas “de capa y espada”. Pero pronto se descubre que hay, además, una importante voluntad de divulgación histórica. ¿Por qué elegiste el siglo XIX español? ¿Qué te fascinó de este momento histórico para incluirlo como marco de tu novela? 

- Rafael Simón (R.S.): Más que elegirlo yo, me eligió él. Cuando decidí que el protagonista de la novela sería D. Camilo, me encontré con que su vida y obra transcurrían en la segunda mitad del siglo XIX. Y esto coincidió con que buscaba un personaje que planteara una cuestión de actualidad pero con la suficiente distancia en el tiempo para no provocar controversias estériles.

Además este siglo siempre ha tenido para mi un atractivo especial. Es el periodo al que hay que acudir para encontrar muchas de las respuestas que explican la España del siglo XX. Es el momento en que se produce la caída del Antiguo Régimen y su sustitución por un nuevo modelo. Sin embargo, para la historiografía  tradicional se consideraba un siglo perdido para nuestro país, y yo tuve la fortuna de estudiar en la Facultad con unos profesores (Enric Sebastià y Pedro Ruiz Torres) que en aquel momento abrían un nuevo horizonte, sostenían que en este periodo en España se había producido la Revolución Burguesa como en otros países de Europa pero con unas características diferentes.

Este alumbramiento histórico tuvo en los estudiantes de entonces (entre los cuales me encontraba) un efecto casi mágico que nos  mantuvo siempre muy atentos y muy interesados por este periodo que pasamos a considerar como uno de los más importantes de la historia de España. Enric y Pedro Ruiz, nos demostraron que los cambios que se estaban produciendo en este siglo iban más allá de un simple cambio de camisa, que en realidad se cuestionaba la forma de vestir.  

1.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón
 
- B.M.: La figura de D. Severino, arzobispo de Vitoria, personaje que me recuerda mucho al Cardenal Reichelieu por lo intrigante y retorcido, representa a la perfección el uso que hizo la iglesia durante el siglo XIX del carlismo como brazo armado contra la modernidad. ¿Crees que el inmovilismo del Clero contribuyó a retrasar la entrada en España de los nuevos aires que se respiraban en Europa en aquel momento?

- R.S.: No lo creo yo, lo creen la práctica totalidad de los historiadores. Sin embargo no es el clero el único responsable de esta situación, la monarquía que se resiste a ceder un ápice de su poder, la aristocracia que está muy cómoda sustentando sus privilegios y la incipiente burguesía que apenas empuja para revertir porque está cómoda con esta situación también son responsables y protagonistas, e incluso son ellos quienes a menudo manejan al clero para que adormezca al pueblo y lo hagan sumiso.

Por su parte la relación iglesia/carlismo fue más compleja de lo que puede parecer a simple vista. No todo el clero se unió al carlismo, pero sí una parte del mismo lo utilizó para manifestar su conservadurismo. El clero siempre estuvo de parte de lo más reacio al cambio tanto en los campos económicos como científicos políticos y sociales.

A lo largo de la novela el carlismo sí que simboliza lo más rancio de la sociedad española, pero sería un error identificarlo únicamente con el clero.  
2.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón
- B.M.: Me parece muy interesante el uso metafórico que haces del mundo del vino, consiguiendo retratar la resistencia conservadora española a la llegada de las ideas progresistas a través de la oposición de los bodegueros riojanos a las nuevas técnicas bordelesas de elaboración del vino. Cuestión que deja clara uno de tus protagonistas cuando afirma que “cuanto ocurre en el mundo del vino es un reflejo de la lucha en la sociedad española donde lo viejo muere pero lo nuevo no acaba de nacer”. Pero, en realidad, ¿esta oposición de los nobles era de tipo ideológico o incluso religioso (“Dios, Patria y Rey”) o las razones eran más bien de tipo materialista y económico?
 
- R.S.: Los nobles riojanos, como los del resto de España, basaban su hegemonía en la tradición y en el mantenimiento del Antiguo Régimen. Los planteamientos de D. Camilo les resultaban muy inquietantes porque les descolocaban por completo. Sus propuestas eran una amenaza para su status. Les costaba aceptar que su tiempo había pasado y que tenían que adaptarse (como la nobleza francesa) si querían sobrevivir.

Pero es que estas nuevas ideas también suponían un cambio importante en lo que respecta al modelo económico predominante hasta ahora. La nueva forma de producir vino que proponía Jean Pineau resultaba mucho más cara que la tradicional, y no solo eso, sino que además se tenían que hacer importantes inversiones. Ante esta tesitura la mayoría de los nobles optan por la solución mas sencilla, seguir haciendo su vino como toda la vida y deshacerse de quien puede perjudicar su forma de vida introduciendo novedades foráneas.
3.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón
- B.M.: En las novelas de capa y espada más convencionales se produce siempre un enfrentamiento dicotómico entre el bien y el mal. Sin embargo en “El marqués del vino” esta lucha no sería ética, sino más bien intelectual. Las partes enfrentadas en ella serían lo nuevo y lo viejo, el racionalismo frente al oscurantismo, la modernidad contra la tradición, “la España que quiere crecer frente a la otra que no le deja hacerlo”. ¿En el fondo no crees que este dilema reflejaría también la constante lucha interna del hombre entre conservar y progresar y la difícil armonía entre ambas tendencias? 

- R.S.: El hombre siempre ha querido progresar, pero se ha vuelto conservador cuando ha visto que otros amenazaban su condición adquirida. Este dilema, que considero adherido a la naturaleza humana como la piel al cuerpo, se resuelve de forma muy distinta según las diferentes regiones del mundo y en momentos muy distintos de su evolución. Muchos países lo han resuelto de forma positiva, otros lo están resolviendo y otros retrocedemos.

En cualquier caso la linea del progreso es cada vez más uniforme y desde mi punto de vista encierra una amenaza. Los avances (especialmente los tecnológicos) se suceden y se instalan en la sociedad sin tiempo para reflexionar sobre su impacto y además de forma vertiginosa. No hay tiempo para el debate, se hacen las cosas sin meditar las consecuencias. Por ejemplo, las nuevas tecnologías permiten que un país pueda controlar las comunicaciones de los ciudadanos de todo el mundo. ¿Es conservador o es progresista evitar que esto ocurra?

4.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón

- B.M.: Queda patente a lo largo de toda la novela un gran esfuerzo de documentación, tanto en lo que se refiere a la turbulenta historia de la España del siglo XIX como en la evolución de los procesos de elaboración del vino, que hicieron de La Rioja un referente mundial. ¿Cómo has conseguido armonizar toda esta información con la trama sin que el dinamismo de ésta se resienta?

- R.S.: Me alegra que me digas esto porque esa era mi pretensión desde el principio, armonizar un periodo de la historia de España, con la biografía de unos señores y que esta simbiosis fuera a la vez dinámica y entretenida. Para ello he introducido un hilo conductor, el vino, y después he procurado que en cada capítulo ocurriera algo.

Como muy bien dices el esfuerzo ha sido grande. Lo he tenido más fácil en la parte histórica por mi condición de Licenciado en la materia, pero fue más complicado en lo referente a mis conocimientos sobre el mundo del vino. Para indagar en este campo tuve que buscar no solo textos, libros, páginas web, etc. sino que asistí durante un tiempo prolongado a cursos, conferencias, catas, cenas de maridaje y por supuesto visité bodegas y rutas del vino para completar mi preparación.

- B.M.: Tu novela también es un homenaje al vino, a la cultura del vino, a una forma de entender la vida en la que esta antigua bebida funcionaría como una invitación a gozar del instante, afinando los sentidos y compartiendo la alegría y el amor. Esto me ha hecho recordar una cuarteta de Omar Khayyam perteneciente a su mítico poemario “Rubaiyat” que dice:
5.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón
“Escucho decir que los amantes
del vino serán condenados. No
existen verdades comprobadas,
pero hay mentiras evidentes.
Si quienes aman el vino y el
amor van al infierno, vacío
debe estar el paraíso.

Con este canto al vino que haces en tu novela, ¿pretendes reivindicar en parte la dimensión lúdica y hedonista de la existencia?

- R.S.: El vino, gracias al esfuerzo y al empeño de personajes como D. Camilo y Jean Pineau, ha pasado de ser un complemento importante de la alimentación humana (basta recorrer muchos pueblos de la geografía europea donde en algunas casas aún conservan el cubo, la prensa etc) a convertirse  en un objeto casi de culto. En realidad ya era un producto venerado, (no en vano la iglesia lo convierte en la sangre de Cristo), pero en general al vino, socialmente hablando, se le valoraba más por el efecto de euforia que producía que por el aroma, el sabor o lo que pudiera aportar para realzar determinadas comidas.

Es a partir del momento en que los sectores pudientes de la sociedad empiezan a reclamar que todo cuanto les rodea tenga una entidad en si misma, les sirva para diferenciarse del populacho y les proporcione nuevas sensaciones, cuando el vino se convierte en un producto que mejora su bienestar y le aporta una nueva dimensión.

Con la democratización de la vida, la desaparición de muchos prejuicios religiosos (que postergaban el goce a la vida eterna) y la incorporación de las clases medias a niveles de renta superiores, vuelve la filosofía del “carpe diem” y con ello la búsqueda del placer a través de todos los medios. En este transito, el vino hace su aportación y se convierte, con el refinamiento que va adquiriendo, en paladín del buen vivir y en símbolo de la cultura hedonista contemporánea.
6.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón
- B.M.: La novela se inicia con una cruenta batalla en el bellísimo pueblo aragonés de Rubielos de Mora, pueblo de reconocida vocación liberal, donde los “cristinos” resisten con valor un potente ataque carlista. Jean Pineau, uno de los protagonistas principales, es de ascendencia rubielana, aunque criado en Francia, donde aprenderá de los mejores vinateros bordeleses, las técnicas que revolucionarán el mundo del vino en la Rioja. Es evidente  que en tu primera novela has homenajeado el pueblo de tus padres ¿Por qué debemos conocer Rubielos de Mora y que no debemos perdernos si vamos?   

- R.S.: Para empezar, porque como dice una airosa placa colocada junto a la carretera de acceso, poco antes de llegar, Rubielos de Mora es “UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA”. Esta mención durante 2013 solo la obtuvieron un total de ocho poblaciones en todo el país, lo que da idea de la magnitud de la misma.

Entrar y pasear por sus calles es introducirse en una especie de túnel del tiempo, por el que vamos pasando del siglo XVII, al XVI , el  XV y así hasta el XII. Portales, fuentes, casonas señoriales, edificios administrativos, iglesias, museos, calles y plazas encantadas se suceden ininterrumpidamente cautivando al visitante que tiene que avanzar muy lentamente para poder apreciar en toda su magnitud la grandeza de lo que esta viendo.

Una vez recorrido el recinto urbano debemos profundizar en aquellos edificios queestán abiertos al público: el Ayuntamiento con su fabuloso patio porticado, la iglesia, con su grandiosa arquitectura y su fascinante retablo, el museo José Gonzalvo, con sus singulares maquetas de las grandes obras del artista, el recogido claustro del Convento de los Carmelitas, y como no, el Museo Salvador Victoria, un islote de modernidad enclavado en el barrio más antiguo de la población, el Campanar.
9.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón
No deberíamos perdernos, antes de sentarnos a comer en cualquiera de los variados restaurantes de la villa, la posibilidad de recorrer libro en mano, (capítulo 36) el itinerario de Jean Pineau y Michelle, por el pueblo, hasta llegar a la casa de Joaquín. Toda una experiencia de recreación. Por la tarde, seguiríamos la ruta hasta la carrasca de Iserte donde tienen lugar los luctuosos sucesos que se narran en el capítulo cuatro. Después tomaríamos unos vinos en algunas de las tabernas del lugar y buscaríamos alojamiento en uno de los hoteles con encanto que figuran en todas las guías. A la mañana siguiente haríamos el recorrido que sigue Joaquín en su huida (cap 4) hasta la masía de D. Antonio, comeríamos allí, de lo que hubiéramos preparado en la mochila y volveríamos por la tarde disfrutando de los maravillosos paisajes que bordean la ruta. Completaría 
la visita con una vista panorámica de todo el pueblo desde el Mirador de la Cruz. 

 
Desde Trabalibros agradecemos a Rafael Simón el tiempo que nos ha dedicado y su amabilidad al contestar nuestras preguntas, además de desearle de corazón mucha suerte en la carrera literaria que acaba de estrenar.
El Marqués del Vino (Rafael Simón)-Trabalibros Rafael Simón-Trabalibros 7.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón 8.Bruno Montano de Trabalibros entrevista a Rafael Simón
Compra el libro en Amazon.es:

libro:

subir