Guenther Steiner, exdirector del equipo Haas F1 y estrella del programa Drive to Survive de Netflix, regresa con Sin Filtro, un relato crudo y apasionante de su década al frente de uno de los equipos más peculiares de la Fórmula 1. Tras el éxito de su primer libro, Sobrevivir a toda velocidad, Steiner profundiza aquí en su experiencia, desde la creación del equipo en 2014 hasta su abrupta salida en 2023. Con un estilo franco y cargado de humor, el libro es una ventana a los desafíos técnicos, políticos y humanos de la categoría reina del automovilismo.
Steiner detalla cómo convenció a Gene Haas, empresario y propietario desde 2002 de un equipo de NASCAR, para financiar un proyecto que muchos consideraban imposible: crear un equipo de F1 desde cero. Con una presentación de PowerPoint y una tenacidad incansable, logró armar una estructura que compitió por primera vez en 2016.
Sin Filtro revela anécdotas surrealistas, como viajes alrededor del mundo para buscar patrocinadores o cómo el padre de Nikita Mazepin pagó un chasis nuevo para su hijo, un ejemplo de las excentricidades que rodean a la F1. Sin embargo, el sueño inicial se tornó en frustración: Steiner describe su lucha por conseguir más inversión y los roces con Gene Haas, quien priorizó la austeridad sobre la competitividad, comparando sus esfuerzos con “azotar a un caballo muerto”.
El libro destaca por su tono desenfadado y su lenguaje directo, salpicado de las famosas palabrotas que lo hicieron viral. Steiner no evita temas incómodos: desde el escándalo de “Rich Energy”, la empresa de bebidas energéticas y patrocinador de Haas F1 en 2019 que estafó al equipo, hasta la tensa relación con pilotos como Mick Schumacher y Nikita Mazepin.
Aunque evita ajustar cuentas de manera gratuita, sí expone sus desacuerdos con figuras como Toto Wolff o Christian Horner, ofreciendo una mirada íntima a rivalidades y alianzas en el paddock. Las anécdotas ilustran a la perfección el absurdo y la presión constante de este mundo.
Sin Filtro es una lectura esencial para entender la Fórmula 1 moderna desde un punto de vista humano y estratégico. Steiner combina la pasión de un ingeniero con la astucia de un líder, entregando un relato entretenido a la par que revelador. La autenticidad de Guenther y el ritmo narrativo lo convierten en un testimonio único de un mundo tan extravagante y curioso, donde la presión y el estrés están a la orden del día, y donde pisar el freno no es una opción. Para los aficionados, es como tener a Steiner contando historias en un bar: sin pretensiones, sincero y, sobre todo, sin filtro.