“MONSTRUOSA” MOCADORÀ EN VALENCIA CON EL
GOLEM FEST
La
séptima edición del Golem Fest, festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción, va a ambientar la mocadorá, la fiesta valenciana por excelencia, con enormes “monstruos” de toda clase, ya que se llevará a cabo del jueves 9 al sábado 11 de octubre, como ya es habitual, en el Auditori Joan Plaça del Jardín Botánico.
El programa está lleno de encuentros, entrevistas, debates, mesas redondas y presentaciones de escritores aplaudidos por su labor en los géneros mencionados, además de talleres literarios y un concurso de relato (
[email protected]). Todas las propuestas son gratuitas y abiertas al público hasta llenar aforo. Y esto es gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valencia; de la Generalitat Valenciana, Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo; de la Universidad de València, del Jardín Botánico y de nuestro patrocinador el Grupo Dacsa (Dacsa y Rismar). Con la ayuda de todos ellos, junto a la Asociación Cultural Golem Fest, que es la organizadora del evento, así como de un montón de editoriales que apoyan el proyecto, el Festival es una realidad desde hace siete años.
Si bien el Golem Fest está dedicado a la Fantasía, el Terror y la Ciencia Ficción, entendemos que la hibridación de géneros es algo habitual y muy saludable para la literatura, por lo que se puede encontrar actividades que conjugan, en esta ocasión, el thriller o las aventuras, por ejemplo, con los géneros que nos definen. Contaremos con los escritores Ernesto Pérez Zúñiga, Raúl Quinto, Juan Miguel Aguilera, Santiago Eximeno, Sònia Valiente, Juan Jacinto Muñoz Rengel, Rubén Sánchez Trigos o David Jasso entre otros muchos.
A tener en cuenta
Como ya es habitual en el Golem Fest, solemos poner en valor la creación y la empresa valenciana; autores y editoriales de nuestra tierra se dan la mano en este Festival, que es de todos.
Vampiros, monstruos, hadas, fantasmas, asesinos; misterios a resolver, aventuras que vivir, se citan en el Golem Fest de la mano de relevantes “monstruos” de la literatura de género con la participación de fans y lectores, que lo hacen posible.
Este año contamos para inaugurar el Golem Fest el jueves 9 de octubre a las 18:00 con la asistencia del actor y escritor Pablo Rivero, quien, además, recibirá el Golem de Honor por toda su trayectoria. Tiene ya en su haber 7 libros donde el thriller con tintes terroríficos suele ser su santo y seña.
Asimismo, tendremos la suerte de que nos cuenten un cuento, con la luz apagada y la voy estremecedora del actor y doblador Javier Guerola Pavía, quien nos deleitará con la lectura dramatizada de Dagon, de H. P. Lovecraft.
La proyección del corto Agonía, guionizado por la estupenda escritora María Zaragoza, también cautivará al público que asista al Golem Fest. Y es que, como se puede comprobar en el programa (
www.golemfest.es) hay actividades para todos los gustos.
Actividad extraordinaria
El jueves 30 de octubre, a las 19:00, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, el Golem Fest llevará a cabo una actividad extraordinaria con la colaboración de la Universidad de Valencia, Cultura al Campus dentro de Activa Fest. Será un encuentro especial con la gran Elia Barceló (Golem de Honor 2021), quien nos embelesará con su mundo especial y nos contará suculentas novedades.
Una séptima edición memorable, que esperamos conquiste a un público numeroso. ¡Os esperamos!